CULTIVOS representa el contenido simbiótico de las estructuras heroicas 
del Guiniguada. Un contenido agrícola cuya sucesión ha sido abrupta a lo
 largo de la historia (desde los cultivos de caña de azúcar, al de la 
cochinilla, los plátanos y otras frutas tropicales recientes...) e 
ilustra la continua transformación del territorio a través de bancales y
 otras infraestructuras creadas por la mano del hombre -como molinos o 
ingenios- que fueron precisamente construidos aquí por primera vez en 
las islas.
Sonoramente prestaremos atención a las distintas regiones del mundo desde donde llegaron los distintos Cultivos que transformaron el paisaje del Guiniguada. De cada uno de esos lugares hemos seleccionado ecos de voces y melodías tradicionales que nos hablan del tránsito de la alimentación desde las tradiciones locales a la industrialización global. Cantos quechua sobre la fertilidad del suelo, un árbol de mango sagrado de 3.500 años de edad o el rol del agave en el ritual del Yúmare, nos ayudan a transitar desde el oído al paladar, marcando un camino que consumara el pícnic creado por Dana Joher. 
* Dialogando con las presencias y memorias desplegadas en este lugar, los alumnos de la EALPGC realizaron el siguiente  site-specific y Dana Joher (Ave pastelería) la siguiente propuesta gastronómica.  
 
                 Powered by
        
    
    Powered by